Cómo crear una unidad de recuperación con una USB


Tranquilos, este tutorial es muy corto y sencillo. Sólo hay que realizar paso a paso lo que os explicamos a continuación. Antes de empezar, deciros que necesitaréis un USB de 16 GB de capacidad como mínimo.

Explicación paso a paso
Abrimos menú inicio y buscamos “Crear unidad de recuperación“.


Nos saldrá una ventana en la que nos dice si queremos realizar una copia de seguridad de los archivos del sistema.


Le damos a siguiente y se pondrá a recopilar toda la información que va a ser transferida al USB.
Cuando termine, nos saldrá el USB disponible para crear la unidad de recuperación. Seleccionadla y dadle a siguiente.
Atención: al darle a “crear” estaremos borrando todos los datos del pendrive o disco duro externo.
Ahora, sólo nos queda darle a “crear” para que empiece a copiar los datos en la unidad de recuperación.  Tened en cuenta que este proceso será algo lento, cosa que dependerá del USB y del equipo que tengáis.
Cuando acabe el proceso, podréis quitar el dispositivo USB. Si algún día nuestro sistema se corrompe, será el momento de utilizar ese dispositivo USB.

¡Ya tenemos nuestro pendrive para recuperar Windows 10!

Sí, en efecto, vamos a tener un pendrive “inutilizado” porque sólo lo podremos usar para restaurar Windows 10. Por este motivo, siempre se recurre a hacer todo este proceso en otro disco duro de respaldo. Normalmente, en discos duros mecánicos, siendo los SSDs las unidades para Windows 10.

Esperamos que os haya sido útil esta información. Si tenéis alguna pregunta, dejadla abajo y os contestaremos lo más rápido posible.

0 comentarios: sobre Cómo crear una unidad de recuperación con una USB

Publicar un comentario para Cómo crear una unidad de recuperación con una USB

:a   :b   :c   :d   :e   :f   :g   :h   :i   :j   :k   :l   :m   :n   :o   :p   :q   :r   :s   :t

Calculando Tiempo
Alienspace Theme © Copyright 2017 By Proxor
Mi Ping en TotalPing.com FeedBurner FeedBurner FeedBurner FeedBurner FeedBurner